Señal En Vivo

Historia De Paniquita | Galeria

El territorio ancestral nasa de Paniquita, está ubicado al oriente del departamento del Cauca, en la parte alta y media de la sub-cuenca del río Palacé y la media de la micro cuenca río Cofre. Pertenece al Macizo colombiano, selva subandina denominada selva de tierra templada, correspondiendo a la cordillera central, a una altura entre 1000 y 2400 msnm, con precipitaciones que van de 4000 a 1000 mm anuales y temperaturas de 23° a 16 °.

Según el censo del cabildo 2018, hay un total de 8.538 Habitantes (L/ Censal)  aprox  distribuidas en 1.970 familias; 30% de la población son nasa-yuwe-hablantes.

El ámbito territorial es de 8.242 hectáreas de las cuales el 70% es productiva, el 20 % es reserva natural y 0.5 % es no laborable. Solamente 225 has están legalizadas y 1800 has están en manos del Fondo nacional Agrario y el INCODER, el resto es propiedad privada.

El resguardo se divide en 10 veredas: Paniquita Centro, La Estela, Buenavista, El Diviso, Ato Viejo, Campo Alegre, Palace, San Antonio, La Palma, La primavera, la rivera. Limita por norte con el resguardo de Jebalá, por el oriente con los resguardos de Polindara y Totoró; por el occidente con el resguardo de Noviero y por el sur con el Resguardo de Polindara...

El territorio nasa de Paniquita cuenta con gente trabajadora, talentosa en la danza como el grupo artístico AWAQ (TEJEDORES) artistas musicales propios de la región la música tradicional, grupos comunitarios, de igual forma contamos con los colegios como son

CENTRO EDUCATIVO PALACE
MENUEL  JOSE MOSQUERA VIDA
CENTRO EDUCATIVO TATAWALA (Papa Grande En el idioma nasa)

Para los Amantes de las fotos, les compartimos unas que les va a encantar












Publicar un comentario

0 Comentarios